Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

El Rotafolio

Rotafolio Medio gráfico y por lo tanto visual que mediante una serie de hojas o folios, conteniendo texto e imágenes perfectamente integrados, resuelve un tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para proporcionar información o pequeños y medios conjuntos humanos. Se utiliza con gran facilidad en salas de juntas, aulas, conferencias o reuniones por  medio de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de páginas compuestas por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y conceptos básicos del tema tratado. CARACTERÍSTICAS El rotafolio es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen. Consta de los siguientes elementos: *Portada *Objetivos del...

Torre de Hanói

Imagen
Se trata de una serie de discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. Tu tarea consiste en ir cambiando los discos de la torre 1 a la torre 3 con la condición de que no se puede mover más de un disco a la vez, y que no puede colocarse un disco grande sobre uno pequeño. Puedes escoger el nivel de dificultad en que quieres iniciar tu entretenimiento. Al finalizar obtendrás tu porcentaje de logro de acuerdo a la cantidad de movimientos que realices. El rompecabezas de la Torre de Hanoi fue inventado por el matemático francés Edouard Lucas en 1883. Se inspiró en una leyenda acerca de un templo hindú donde el rompecabezas fue presentado a los jóvenes sacerdotes. Al principio de los tiempos, a los sacerdotes se les dieron tres postes y una pila de 64 discos de oro, cada disco un poco más pequeño que el de debajo. Su misión era transferir los 64 discos de uno de los tres postes a otro, con dos limitaciones importante...

Bloques Lògicos

Imagen
Los bloques lógicos es uno de los materiales imprescindibles para trabajar el razonamiento lógico en las etapas de infantil (3 a 6 años) y de primaria (6 a 12 años). Existe una gran cantidad de actividades lúdicas con las que los niños desarrollan diferentes cualidades como la observación, la acción directa e inversa, las operaciones lógicas, etc. Es aconsejable combinar este material con las  atributos lógicos , con los  dados de los atributos de los bloques lógicos  o con apoyos gráficos como diagramas.  Propuestas didácticas : - Clasificaciones por distintos criterios - Series  - Definir por una cualidad - Cambio de cualidades - Comprensión de la negación Si quieres profundizar en el uso de los bloques lógicos, te recomendamos el curso online “ Jugamos a razonar ” donde encontrarás más de 60 actividades para realizar con este material para estudiantes de 3 a 12 años. Contenido: - Caja de madera con tapa ...

El àbaco

Imagen
Objetivo:  Comprender el uso y ventajas  del ábaco como material didáctico para ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes. Conocemos el material El ábaco es un material fundamentado en el principio de valor posicional de los sistemas de numeración. Sirve para realizar operaciones aritméticas sencillas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Consta de un marco de madera y una serie de varillas metálicas ubicadas en forma paralelas que pueden estar en forma horizontal o vertical. Cada varilla representa un orden posicional. ¿ Qué se puede desarrollar con el material? El ábaco sirve básicamente para iniciar y afianzar el cálculo de las operaciones matemáticas. A través del ábaco los niños pueden comprender los sistemas de numeración, el valor relativo de las cifras en función de las posiciones que ocupan.  Se puede afianzar el cálculo de las operaciones con números naturales Comprensión de los sistemas de numeración y el va...

Presentación

Imagen
Matricula no.: 15-3847  Presentado por:   Verónica Quezada Baez  Asignatura: Didáctica Especial de las Matemáticas  Facilitadora: Carmen Mèndez