Torre de Hanói

Se trata de una serie de discos de radio creciente que se apilan insertándose en una de las tres estacas de un tablero. Tu tarea consiste en ir cambiando los discos de la torre 1 a la torre 3 con la condición de que no se puede mover más de un disco a la vez, y que no puede colocarse un disco grande sobre uno pequeño.
Puedes escoger el nivel de dificultad en que quieres iniciar tu entretenimiento. Al finalizar obtendrás tu porcentaje de logro de acuerdo a la cantidad de movimientos que realices.
El rompecabezas de la Torre de Hanoi fue inventado por el matemático francés Edouard Lucas en 1883. Se inspiró en una leyenda acerca de un templo hindú donde el rompecabezas fue presentado a los jóvenes sacerdotes. Al principio de los tiempos, a los sacerdotes se les dieron tres postes y una pila de 64 discos de oro, cada disco un poco más pequeño que el de debajo. Su misión era transferir los 64 discos de uno de los tres postes a otro, con dos limitaciones importantes. Sólo podían mover un disco a la vez, y nunca podían colocar un disco más grande encima de uno más pequeño. Los sacerdotes trabajaban muy eficientemente, día y noche, moviendo un disco cada segundo. Cuando terminaran su trabajo, dice la leyenda, el templo se desmenuzaría en polvo y el mundo se desvanecería.
Aunque la leyenda es interesante, usted no tiene que preocuparse de que el final del mundo ocurra pronto en cualquier momento. El número de movimientos necesarios para mover correctamente una torre de 64 discos es 264−1=18,446,744,073,709,551,615264−1=18,446,744,073,709,551,615. A una velocidad de un movimiento por segundo, ¡eso sería 584,942,417,355584,942,417,355 años! Claramente hay algo más en este rompecabezas de lo que parece.
Comentarios
Publicar un comentario